Nacional
En un correo enviado desde la Sección Consular, la embajada de Estados Unidos informó a Edwin Palma que su visa A1 (diplomático) y su visa B2 (turismo) “han sido canceladas” y “ya no son válidas para viajar a los Estados Unidos”.
En el mismo mensaje se le indicó que puede volver a solicitar una visa “en cualquier momento”, presentando una nueva solicitud con foto, pagando los derechos y programando cita.
El ministro Edwin Palma reaccionó públicamente tras conocer la notificación de la embajada. En su cuenta de X escribió: “Gaza bien vale una visa”, vinculando la medida con la postura que ha asumido el Gobierno colombiano frente al conflicto en Medio Oriente. Con esa frase sugirió que la decisión de Washington responde más a intereses internacionales que a la relación bilateral con Colombia.
Fue el propio funcionario quien confirmó la cancelación de sus visas diplomática y de turismo, sin mostrar sorpresa por la resolución consular.
Los otros funcionarios sin visa
La canciller Rosa Yolanda Villavicencio encabezó ese gesto político al declarar que entregaba su visa “por dignidad y coherencia”, en rechazo a lo que calificó como una medida unilateral de Washington que desconoce las normas diplomáticas internacionales.
Villavicencio sostuvo que la decisión de Estados Unidos constituye un “atropello a la soberanía colombiana” y advirtió que negar o revocar visados por razones políticas atenta contra el espíritu mismo de la ONU.
Desde la Cancillería, insistió en que Colombia seguirá participando en escenarios multilaterales con voz propia, y planteó incluso la necesidad de considerar sedes alternas a Nueva York si el país anfitrión no garantiza el ingreso de todas las delegaciones.
Fuente: El Colombiano