Bogotá alerta sobre plan de desestabilización con manifestaciones violentas
La Alcaldía Mayor de Bogotá denunció la existencia de un plan estructurado para desestabilizar varias ciudades del país mediante manifestaciones violentas, según explicó el secretario de Seguridad, César Restrepo, en entrevista con Mañanas Blu.
Los hechos del pasado viernes, en los alrededores de la Universidad Nacional y la Embajada de Estados Unidos, donde se registraron enfrentamientos entre la Policía y manifestantes del Congreso de los Pueblos, no fueron espontáneos ni aislados, aseguró Restrepo. Según las autoridades, se trató de una secuencia organizada de acciones, que incluyó toma de edificios públicos, intimidación a ciudadanos, vandalización del sistema de transporte y ataques con artefactos explosivos y armas artesanales.
Los disturbios dejaron cuatro policías heridos y daños en la estación Corferias de TransMilenio, afectando a más de 120 mil usuarios. Testigos reportaron el uso de arcos y flechas artesanales, algunas presuntamente con materia fecal o metal oxidado, aunque las autoridades aclararon que aún no hay confirmación forense sobre el material biológico.
Durante los enfrentamientos, varios manifestantes ingresaron al campus de la Universidad Nacional, lo que generó cuestionamientos sobre la autonomía universitaria y la posibilidad de que la Policía intervenga en situaciones de orden público.
El alcalde Carlos Fernando Galán confirmó que se interpuso una denuncia penal ante la Fiscalía General de la Nación por delitos de terrorismo, asonada, concierto para delinquir y violencia contra servidor público. Además, se investigan posibles vínculos de los grupos involucrados con el ELN, incluyendo financiamiento y coordinación de los ataques.
Aunque la ciudad se encuentra bajo control, las autoridades mantienen alerta preventiva ante posibles nuevos brotes de violencia y llaman a la ciudadanía a ejercer la protesta de manera pacífica y rechazar la violencia como método de acción política.