Mosaico
El cáncer de mama continúa siendo uno de los principales desafíos de salud a nivel mundial, no solo por su impacto emocional, sino también por la cantidad de años de vida perdidos por discapacidad que genera. En Colombia, según el Instituto Nacional de Cancerología, se registran alrededor de 100.000 casos nuevos de cáncer cada año, con un promedio de 11 mujeres fallecidas diariamente por esta enfermedad, según datos de la Cuenta de Alto Costo (CAC) entre enero de 2022 y enero de 2023.
Ante este panorama, tanto instituciones públicas como privadas han intensificado campañas de prevención y detección temprana. Erick Castro Reyes, director Médico y Científico de Medihelp, resalta cinco señales de alerta que todas las mujeres deberían vigilar, sin importar su edad, para identificar el cáncer de mama a tiempo.
La primera señal consiste en cambios en el tamaño o la forma de la mama. Aunque pequeñas diferencias entre ambas son normales, cualquier alteración significativa que no esté relacionada con el ciclo menstrual puede ser indicio de alerta. Este tipo de cambios deben ser evaluados por un profesional de la salud.
Otra señal relevante es la presencia de masas o nódulos al tacto. Generalmente son bultos duros, no dolorosos y con bordes irregulares, que pueden detectarse mediante autoexploración o en revisiones médicas rutinarias. Asimismo, el dolor persistente en una zona específica del seno, aunque no siempre presente en etapas iniciales, es un motivo para acudir a un examen clínico.
Finalmente, la secreción anormal por el pezón, especialmente si es sanguinolenta, transparente o constante en un solo seno, representa un signo que no debe ignorarse. La detección temprana de estas señales aumenta significativamente las probabilidades de éxito en el tratamiento y mejora la calidad de vida de quienes padecen la enfermedad.