Nueva York: líderes mundiales abren la 80ª Asamblea General de la ONU en medio de tensiones
Internacional
La 80ª Asamblea General de las Naciones Unidas inició este lunes en Nueva York con la presencia de líderes y representantes de 193 países, en un momento marcado por conflictos armados, crisis humanitarias y debates sobre el futuro del sistema multilateral.
El lema de esta edición, “Mejor juntos: 80 años y más por la paz, el desarrollo y los derechos humanos”, enmarca las intervenciones que, como cada año, abren Brasil y Estados Unidos, seguidos por jefes de Estado, ministros y delegados.
La agenda está dominada por la emergencia humanitaria en Gaza, la guerra en Ucrania, la tensión nuclear con Irán y la crisis interna en Sudán. También se espera la participación de la nueva administración de Siria tras la caída de Bashar al-Assad, así como los reclamos de países insulares frente al cambio climático y un capítulo especial sobre igualdad de género a 30 años de la Conferencia de Beijing.
Entre los discursos más esperados están los de Benjamin Netanyahu e Mahmoud Abbas sobre el conflicto palestino-israelí, el presidente ucraniano Volodimir Zelensky y el canciller ruso Serguéi Lavrov, además del presidente iraní Masoud Pezeshkian, quien busca evitar el restablecimiento de sanciones internacionales.
Al margen de los debates, comienza también la discusión sobre la sucesión del secretario general António Guterres, cuyo mandato concluye en 2026.
La Asamblea General, considerada termómetro de la diplomacia global, vuelve a poner sobre la mesa los retos más urgentes de la comunidad internacional: la paz, el desarrollo sostenible y la defensa de los derechos humanos.