Colombia
La Universidad Santiago de Cali fue el escenario donde más de 1.500 líderes comunitarios de todo el país se reunieron para participar en el XVIII Congreso Nacional de Ediles 2025, organizado por la Alcaldía y la Federación Nacional de Ediles de Colombia (Fenaedilco).
Durante cuatro días, los asistentes participaron en espacios académicos y culturales, así como en conferencias sobre temas clave para su labor: Ley 041 sobre las Juntas Administradoras Locales (JAL), salud mental, protección social del edil, elaboración de presupuestos y planes de desarrollo, maltrato a la mujer en corporaciones de elección popular, entre otros.
El presidente de Fenaedilco, Cirano Cardona, destacó que este congreso busca fortalecer las capacidades de los ediles, quienes cumplen un papel crucial en la atención de necesidades locales: “Cada congreso es un logro más… Somos la base popular para llegar a nuestras comunidades”.
Un tema central del evento fue el Proyecto de Ley 041 de 2024, que propone otorgar compensación económica a los ediles, similar a la que reciben concejales y congresistas, reconociendo así su esfuerzo y compromiso con la ciudadanía. Cardona celebró el respaldo de 106 representantes a la Cámara, y el representante Edinson Vladimir Olaya resaltó la importancia de contar con un presupuesto específico para garantizar esta compensación.
Por su parte, Edison Lucumí, presidente del Concejo de Cali, recordó que el trabajo de los ediles se realiza por convicción y amor al servicio público, y que su formación y actualización son fundamentales para fortalecer la democracia local.