Atentado fallido a Cristina Kirchner: justicia impone penas y deja abierta investigación sobre autores intelectuales

  

Atentado fallido a Cristina Kirchner: justicia impone penas y deja abierta investigación sobre autores intelectuales

Internacional

El Tribunal Oral Federal 6 de Buenos Aires condenó este miércoles a Fernando Sabag Montiel a 10 años de prisión por el intento de asesinato de la expresidenta Cristina Kirchner, ocurrido el 1 de septiembre de 2022 frente a su domicilio en el barrio de Recoleta. Su exnovia, Brenda Uliarte, fue sentenciada a ocho años de cárcel como “partícipe necesaria”.

El tribunal unificó la pena de Sabag Montiel, que deberá cumplir un total de 14 años por sumar una condena previa de cuatro años por venta de videos de pornografía infantil.

El ataque se produjo en medio de simpatizantes que se acercaban a la vivienda de Kirchner para pedir autógrafos y selfies. Sabag Montiel apuntó una pistola Bersa a centímetros de la cabeza de la expresidenta, pero el arma no disparó porque no había bala en la recámara. Militantes presentes lograron detenerlo y entregarlo a la policía.

Durante el juicio, que comenzó en junio de 2024, se presentaron 157 testigos. Montiel admitió que su intención era asesinar a Kirchner, justificándose con motivos políticos y personales. Los chats hallados en sus teléfonos revelaron que el ataque fue planificado con varios meses de anticipación, y que Brenda Uliarte también colaboró en la planificación.

En el caso se absolvió a Nicolás Carrizo, vinculado con la pareja del atacante, tras retirarse la acusación en su contra. Kirchner y sus abogados han insistido en la necesidad de investigar a los posibles autores intelectuales del atentado, aunque la justicia no encontró pruebas que vinculen a otros actores.

El atentado fallido conmocionó al país y se viralizó en video, dejando en evidencia la amenaza a la seguridad de la expresidenta y el contexto político polarizado de Argentina.

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Recent in Technology